Todos estos escritos tienen en común una cosa: la pasión y muerte del protagonista Jesús. Los eruditos siempre se preguntaron lo mismo: ¿qué veracidad histórica tienen estas obras? Desde Reimarus hasta el presente, la opinión generalizada ha sido más bien pesimista. Eso sí, casi todos coinciden en etiquetarlos como una especie de propaganda de fe religiosa en torno a un Mesías convertido en Dios. ¿Y quién habló primero de ese Mesías-Dios? Un personaje griego, llamado Saúl de Tarso, quien nunca había conocido al Jesús que anduvo por los polvorientos caminos de Galilea. Lo más misterioso del asunto, es que antes de Saúl, nadie había escrito nada acerca del Nazareno, ninguno de sus contemporáneos, ni siquiera aquellos que fueron junto a él. ¿Cómo se explica ese vacío? Y el propio Saúl de Tarso, que luego será conocido como san Pablo, escribe no de ese Jesús de Galilea, que fuera sanador y exorcista, que hablaba de un Reino que ha de llegar antes que pase esta generación (en clara referencia a la suya, en el siglo I); Pablo transmite la idea de un Cristo celestial, evanescente, etéreo; nada que ver con el Jesús de la historia, el carpintero que sacara horas al sueño para estudiar la Torá, un rabino que al final de sus días fue proclamado por los suyos como el Mesías de Israel.